viernes, 19 de noviembre de 2010

RESTAURANT SABORES DE SIPAN



..

RESTAURANT SABORES DE SIPAN

restauransipan

Este sabado 31 de Octubre, celebrando el dia de la cancion criolla, el restauran  SABORES DE SIPAN‏ invita a todos los Lambayecanos a la celebracion del dia de la Cancion criolla, donde ademas de brindar lo mejor de sus platos criollos, podran disfrutar del KARAOKE CRIOLLO para que toda la familia cante nuestra MUSICA CRIOLLA.
Etan todos iinvitados al  RESTAURANT “SABORES DE SIPAN”
DIRECCION: CALLE LOS ALUMNOS Nº 150 URBANIZACION SAN LUIS – CHICLAYO
NUESTRA ESPECIALIDAD: PESCADOS Y MARISCOS, CEVICHES, COMIDA CRIOLLA Y REGIONAL
HORARIO DE ATENCION: DE 11:30 AM a 6:00 PM
Esmeralda Arriola de Suarez
Propietaria


http://www.turismolambayeque.com/peru/restaurant-sabores-de-sipan.html

La leyenda de Naylamp



..

La leyenda de Naylamp

Las primeras noticias sobre el origen de los Lambayeque, nos las alcanza la crónica de Cabello de Balboa en 1586, quien narra el arribo de un gran Señor,  Naylamp, procedente del norte, en una gran flota de balsas, acompañado de un numerosos séquito.
Refuerza este mito la informacion del parroco de Mórrope, Rubiños y Andrade, en 1781 y luego Brüning, a inicios del siglo XX, indica el río Faquisllanga (Lambayeque) como el lugar donde desembarcó Naylamp y en cuyo entorno construyo sus palacios y un templo. Alli coloco un ídolo de esmeralda, con su figura,llamado Yampallec. Estelegendario gobernante tuvo gran descendencia, siendo Fempellec el ultimo Señor, quien al profanar el templo de Chot, desato un diluvio de 30 días, seguido de un año de sequía y hambruna.
Interpretando estos hechos, vemos que Naylamp representa el apogeo y Fempellec la decadencia. Que el diluvio sufrido fue consecuencia del fenómeno del Niño  que afecta la costa peruana, y que el desgobierno de Fempellec permitió que lo conquistaran Incas e Hispanos.
La leyenda de Naylamp
Dicen los naturales de Lambayeque ( junto a los demás pueblos ) que en tiempos muy antiguos que no saben numerarlos, vino de la parte septentrional de Perú, con gran flota de balsas, un padre Compañas, un hombre de mucho valor y calidad llamado Naylamp que consigo traía muchas concubinas, mas la mujer principal, dícese haberse llamado Ceterni.
Trajo en su compañía mucha gente que como capitán y caudillo lo venían siguiendo, mas los que entre ellos tenían más valor eran sus oficiales que fueron 40. Así uno fue Pita Zofi que era trompetero o Tañedor de unos grandes caracoles, que entre los indios es muy estimado, otro Ñinacola, que era el que tenía cuidado de sus andas y sillas, y otro Ñinagintue a cuyo cargo estaba la bebida de aquel Señor a manera de escanciador, otro llamado Fonga (Fongasigde) que tenía el cargo de derramar polvo de conchas marinas en la tierra que su Señor hollaba al pisar, otro Occhocalo era su cocinero, otro tenía cuidado de las unciones y color con que el Señor adornaba su rostro, a éste llamaban Xam Muchec, Allopcopoc, tenía a su cargo preparar los baños del Señor; otro principal muy estimado era Llapchillulli, encargado de labrar sus camisetas y ropa de plumas, con esta gente (y otros definidos oficiales y hombres de cuenta) tenía adornada y autorizada su persona y casa.
Este Señor Naylamp con todo su séquito vino a asentarse y tomar tierra en la boca de un río, (ahora llamado Faquisllanga) y habiendo allí dejado sus balsas entraron en tierra adentro deseosos de hacer asiento en ella, y habiendo andado por espacio de media legua fabricaron unos palacios a su manera, a los que llamaron Chot, y en esta casa y palacios pusieron con devoción bárbara un ídolo que consigo traían a semejanza del rostro de su mismo caudillo. Este era labrado en una piedra verde, a quien llamaron Llampellec (que quiere decir figura y estatua de Naylamp).
Habiendo vivido muchos años en paz y quietud esta gente y habiendo su Señor y caudillo tenido muchos hijos, vino el tiempo de su muerte, y a fin de que entendiesen sus vasallos que la muerte tenía jurisdicción sobre él, lo sepultaron escondidamente en el mismo aposento donde había vivido, y publicaron por toda la tierra, que él,. Por su misma virtud, había tomado alas y había desaparecido.
Quedó con el imperio y mando de muerto Naylamp, su hijo mayor Cium, el cual se casó con una moza llamada Zolzoloni; y en esta y en otras concubinas tuvo 12 hijos varones, cada uno de los cuales fue padre de una copiosa familia, y habiendo vivido y señoreado muchos años este Cium, se metió en una bóveda bajo tierra, y alli se dejo morir (y todo a fin de que posteridad lo tuviese por inmortal y divino). A su fin y muerte gobernó Escuñain al cual le ducedió Mascuy, y a éste le sucedió Cuntipallec y tras el cual gobernó Allascunti y a éste le sucedió Nofan nech, a éste sucedií Mulamuslan, tras ese señoreó Acunta, al cual sucediole el señorio de Fempellec, que fue el último y más desdichado de esta generación porque puso su pensamiento en mudar a otra parte aquella Dacha o ídolo que dejamos dicho haber Naylamp instalado en el asiento de Chot. Andando y probando este intento no pudo salir con él, y a deshonra se le apareció el demonio en forma y figura de una hermosa mujer y tanta fue la falacia de demonio tan poca la continencia de Fempellec, que durmió con ella según dice: Acabado de perpetuar y ayuntamiento tan nefasto comenzó a llover (cosa que jamás habían visto en estos llanos) y duró este diluvio 30 días, a los cuales sucedió un año de mucha esterilidad y hambre.
Como a los sacerdotes de sus ídolos y demás principales, les fuese notorio el grave delito cometido por su Señor entendieron ser pena correspondiente a su culpa la que su pueblo padecía, con hambres, lluvias y necesidades y por tomar de él venganza, olvidados de la fidelidad de los vasallos, lo aprehendieron y atadas las manos y pies , lo echaron en lo profundo del mar, y así con él se acabó la línea y descendencia de estos Señores, naturales del valle de Lambayeque, así llamado por aquella Huaca o ídolo que Naylamp trajo consigo a quien llamaban Llampellec.
Durante la vida de Cium, hijo heredero de Naylamp (y segundo señor de estos valles) se apartaron sus hijos a ser principios de otras familias y poblaciones y llevaron consigo mucha gente, uno de los cuales llamado Nor se fue al valle de Cinto y Cala fue a Túcume, Cuntipallec a Collique y otros a otras partes.
Un Llapchillulli, hombre principal, con gente que lo quiso seguir se asentó en el valle de Jayanca y allí permaneció su generación y prosapia.
Ya queda visto como por la muerte merecida que dieron los suyos a Fempellec quedó el Señorío de Lambayeque, sin patrón ni señor natural en cuyo estado estuvo aquella numerosa república muchos días hasta que cierto tirano poderoso, llamado Chimo Capac, vino con invencible ejército, y se apoderó de estos valles, y puso en ellos presidios y en el de Lambayeque puso un señor y Cacique, el cual se llamó Pongmassa natural de Chimo. Murió este pacífico Señor y dejó por sucesor un hijo Oxa, y fue esto en el tiempo y coyuntura que los Incas andaban pujantes en las provincias de Cajamarca, porque así que este Oxa fue el primero que entre los de su linaje tuvo noticias de los señores Incas. Desde las temporadas de este comenzaron a vivir con el sobresalto de ser despojados de sus señoríos por mano y armas de los del cuzco.
A este Oxa sucedió en el cacicazgo un hijo suyo llamado Llempisán, a su muerte heredó el señorío Chullumpisan, al cual le sucedió un hermano suyo llamado Cipromarca y tras este señor otro hermano menor que se llamo Fallempisan. Vino y después de ese a tener el mando Efquempisan muerto éste sucedió Secfumpisan, en cuyo tiempo entraron al Perú numerosos españoles”

http://www.turismolambayeque.com/peru/la-leyenda-de-naylamp.html

Restaurand Lambayeque

Restaurantes de Lambayeque



arroz con pato a la chiclayana
Continuamos con el listado de los restaurantes lambayecanos, en donde usted puede probar la exquisita gastronomía de Lambayeque.
  • Restaurant Turistico el Pacífico en Av Huamachuco, 970 telf. (74) 28-3135 Lambayeque.
  • Restaurant Turístico el Tiburón en Calle Misericordia , 922 telf. telf. (74) 41-1729 Monsefu – Lambayeque.
  • Restaurant Turistico el Cantaro en Calle 2 de Mayo, 174 telf. (74) 28-2196 Lambayeque.
  • Restaurant el Chalan en Calle Inca Garcilazo de la Vega, 414 telf. (74) 76-1477 Motupe – Lambayeque.
  • La Casa del Menú en Av Mariscal Castilla, 638 telf. (74) 45-7421 Monsefú – Lambayeque.
  • Restaurante Sabor Ferreñafano en Calle Los Laureles , 104 – Urb. Caja de Deposito telf. (74) 23-5407 Chiclayo – Lambayeque.
  • Restaurant Peña Polita en Calle Arica , 1156 telf  (74) 23-3873 Chiclayo – Lambayeque.
  • Restaurant Turistico el Malecon en Av Abelardo Takahashi Núñez, 420 – Cercado telf. (74) 76-1842 Ferreñafe – Lambayeque.
  • Restaurant Casa Hospedaje Señor de Sipan en Centro Poblado Sipan, Campiña Huaca Rayada s/n telf. (74) 79-9785 Chiclayo – Lambayeque.
  • Restaurant Tipico Criollo Esencias Peruanas en Av Huamachuco, 105 telf. (74) 50-4982 Lambayeque.
  • Restaurant Tenedores Chiclayanos en Calle Arizola, 129 – Urb Federico Villarreal telf. (74) 23-6375 Chiclayo – Lambayeque.
  • Restaurant Turistico Beirut en Av Miguel Grau, 1411 telf. (74) 22-7659 Chiclayo – Lambayeque.

http://www.turismolambayeque.com/peru/restaurantes-de-lambayeque-2.html

Direcciones Hoteles Lambayeque

Hoteles Lambayeque

hoteles lambayeque
  • Hotel Señor de Sipán en Alfonso Ugarte 1466 telf. 233687  ChiclayoLambayeque.
  • Inti Hotel en Av Luis Gonzales  622 telf. 235931 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Gran Sipán en Av Luis Gonzales 1185 telf. 222741 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Cascada en Calle El Corregidor 146 telf. 254220 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Central en Av San Jospe 972 telf. 231511 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Marbella en Av Saen Peña 2041 telf. 252099 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Santa Rosa en Av Luis Gonzales 927 – 939 telf. 2244411 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Aries en Calle Alfonso Ugarte 765 telf. 238043 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Doble A en Av Balta 2499 telf. 438159 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Latino en Calle Manuel María Ízaga 600 telf. 235437 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Remanso en Av Venezuela 1400 telf. 411254 Monsefú – Lambayeque.
  • Hotel Casa de la Luna en Jr Bernardo Alcedo 250 telf. 270156 Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Presidencial en Juan Cuglievan 1041 telf. 490278 Chiclayo – Lambayeque.
  • Rizzo Hotel en Calle San José 554 telf. 232354  Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Italia en 7 de Enero 1374 telf. 205717  Chiclayo – Lambayeque.
  • Hotel Palmira en Av Fernando Belaunde Terry 978 telf. 224115  Chiclayo – Lambayeque.